Diabetes: entender para prevenir

Mujer sentada en un living, midiéndose la glicemia | Diabetes: entender para prevenir

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por niveles altos de glucosa en la sangre. Esto se debe a que el cuerpo no puede producir o utilizar la insulina de forma adecuada, una hormona que se encarga de transportar la glucosa a las células para que se pueda usar como energía.

La información es una herramienta de cuidado. Comprender qué es la diabetes, cómo se detecta y cómo se controla permite tomar decisiones que mejoran la calidad de vida.

 

 

Existen tres tipos principales:

  • Diabetes tipo 1: El sistema inmunitario destruye las células beta del páncreas, encargadas de producir insulina. Las personas con diabetes tipo 1 necesitan insulina todos los días para vivir.
  • Diabetes tipo 2: Es la más frecuente. El cuerpo produce insulina, pero no logra utilizarla de manera eficaz (resistencia a la insulina). Con el tiempo, puede disminuir su producción. Está asociada al estilo de vida y factores genéticos.
  • Diabetes gestacional: Surge durante el embarazo debido a cambios hormonales que elevan la glucosa. Aunque suele desaparecer después del parto, requiere control, ya que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.

La diabetes tipo 1 y 2 pueden desarrollarse en cualquier etapa de la vida. Sin embargo, la diabetes tipo 1 suele diagnosticarse con mayor frecuencia durante la infancia o la adolescencia. Mientras que la diabetes tipo 2 aparece principalmente en personas mayores de 40 años, aunque en los últimos años se ha observado un aumento de casos en niños y adolescentes.

Sin control adecuado, la diabetes puede afectar la vista, los riñones, el corazón y la circulación. Pero detectada a tiempo y manejada correctamente, se puede convivir con ella de manera saludable.

Síntomas

Los síntomas de la diabetes dependen del nivel de glucosa sanguínea. Es posible que algunas personas no presenten síntomas, especialmente si tienen prediabetes, diabetes gestacional o diabetes tipo 2. En el caso de la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápido y a ser más intensos.

Algunos de los síntomas incluyen los siguientes:

  • Más sed de lo habitual.
  • Micción frecuente.
  • Pérdida de peso.
  • Cansancio y debilidad.
  • Irritabilidad y cambios en el estado de ánimo.
  • Visión borrosa.
  • Llagas que tardan en cicatrizar.
  • Infecciones frecuentes.

La importancia de la prevención

La prevención de la diabetes se basa en adoptar hábitos que favorezcan el bienestar a largo plazo. Priorizar una alimentación variada, con mayor presencia de frutas, verduras y alimentos integrales, moverse de manera regular y mantener un peso saludable son acciones que ayudan a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y diabetes gestacional. No se trata de cambios drásticos, sino de decisiones simples que, sostenidas en el tiempo, pueden marcar una gran diferencia en la salud.

Médico mostrándole a un paciente aparatos para medir la glicemia | Diabetes: entender para prevenir

Un equipo para acompañar cada paso

En MP sabemos que cada persona necesita un plan de cuidado propio. Por eso contamos con un equipo interdisciplinario integrado por Licenciadas en Nutrición, médico especialista en Endocrinología, médico especialista en Deportología, Químico Farmacéutico y Educadora en Diabetes.

Estamos comprometidos con la prevención y la educación en salud. Nuestro propósito es acompañar para que cada socio pueda tomar decisiones informadas. Para nosotros, cada proceso es único, por eso escuchamos, guiamos y trabajamos juntos para incorporar hábitos sostenibles.

Compartir