Noviembre: información y prevención del cáncer de próstata
La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez, cuya función principal es producir el líquido seminal que protege y transporta los espermatozoides.
El cáncer de próstata es uno de los cánceres más frecuentes en los hombres. En muchos casos, su crecimiento es lento y permanece limitado a la glándula, sin provocar síntomas ni generar daños importantes. Por esta razón, suele pasar desapercibido.
Realizar controles preventivos y chequeos de rutina a partir de los 50 años (o antes, si existen factores de riesgo) es clave para detectarlo en etapas tempranas, cuando las posibilidades de tratamiento son mayores.
Noviembre es el mes de concientización sobre el cáncer de próstata, una oportunidad para reforzar la importancia de la prevención, la detección temprana y el cuidado de la salud masculina.
Factores de riesgo principales:
- Edad: el riesgo aumenta con los años y es más frecuente después de los 50 años.
- Raza: los hombres afrodescendientes presentan mayor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.
- Antecedentes familiares: tener un familiar directo (padre, hermano o hijo) que haya tenido cáncer de próstata incrementa el riesgo. Asimismo, antecedentes de cáncer de mama en la familia o presencia de ciertos genes asociados también pueden elevarlo.
- Obesidad y hábitos no saludables: algunas investigaciones sugieren que el exceso de peso, una dieta alta en grasas y baja en verduras podrían aumentar el riesgo. Además, en personas con obesidad, el cáncer puede presentarse de forma más agresiva o reaparecer tras el tratamiento.
Posibles complicaciones:
- Metástasis: el cáncer puede extenderse a órganos cercanos —como la vejiga— o trasladarse a otros sitios del cuerpo a través de la sangre o del sistema linfático, especialmente a los huesos.
- Incontinencia urinaria: el cáncer o sus tratamientos pueden afectar el control de la vejiga. Según el caso, existen distintas opciones terapéuticas, desde medicación hasta cirugía.
- Disfunción eréctil: puede presentarse como consecuencia de la enfermedad o de los tratamientos. Existen alternativas terapéuticas, como medicación o dispositivos especiales.
Tratamiento
En Medicina Personalizada realizamos la PBP perineal por fusión. El estudio consiste en la grabación de las imágenes de la RNM en un navegador que se encuentra conectado a un ecógrafo, superponiendo las imágenes de la RNM con las de la ecografía pudiéndole indicar al médico urólogo mayor precisión en la ubicación de las lesiones a biopsiar. Dichas muestras son analizadas por un médico patólogo especialista.
La diferencia de esta técnica frente a las otras convencionales es la precisión, la capacidad de obtener muestras biopsicas en lugares donde antes no se llegaba y el sitio de punción perineal tiene menos complicaciones que la utilizada transrectal.
El tratamiento dependerá de la situación particular de cada paciente. Cada nueve hombres sabemos que uno va a desarrollar en el curso de su vida la enfermedad cáncer de próstata. Si se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, el paciente tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso. En MP realizamos otras técnicas de diagnóstico y tratamiento urológico como: estudios urodinámicos, enucleación de próstata para la Hipertrofia Prostática Benigna mediante técnicas de avanzada con el Laser de Holmium, entre otros.
