Cáncer de mama: cómo cuidarte y detectarlo a tiempo

dos mujeres tomadas de la mano con los brazos estirados, de remera rosada y cinta rosada | Cáncer de mama: cómo cuidarte y detectarlo a tiempo

El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres en Uruguay y, aunque menos común, también puede afectar a los hombres. Conocer nuestro cuerpo y aprender a identificar cualquier cambio, prestando atención a las señales de alerta, es fundamental para detectar la enfermedad a tiempo y acceder a un tratamiento más efectivo.

Señales como la aparición de bultos, cambios en la forma o el tamaño de la mama, enrojecimiento u oscurecimiento de la piel, alteraciones en la textura como hoyuelos o el aspecto de cáscara de naranja, así como descamación, costras o escamas en la piel de la mama, son motivos para consultar a un especialista cuanto antes.

Dentro de los factores de riesgo se encuentran: tener familiares cercanos con cáncer de mama o haber tenido cáncer de mama previamente, comenzar el período antes de los 12 años, llegar a la menopausia después de los 55 años, tener el primer hijo luego de los 30 años, usar terapia hormonal de manera continua en la menopausia, sobrepeso y/o consumir alcohol.

Hay medidas que ayudan a disminuir este riesgo:

Autoexámenes de mama regularmente:

Conocer cómo se ven y se sienten tus mamas normalmente te ayuda a detectar cambios a tiempo. Si encontrás un bulto o alguna anomalía, consultá de inmediato a tu médico. Una forma práctica de hacerlo es dividir mentalmente cada mama en “porciones de pastel” y deslizar los dedos a lo largo de cada segmento hacia el pezón, revisando toda la mama.

Exámenes de detección periódicos:

Hablar con tu médico sobre cuándo comenzar con mamografías u otros estudios es clave. Detectar cualquier alteración temprano permite tratar el cáncer en etapas iniciales, cuando es más fácil de manejar.

Estilo de vida saludable:

Pequeños cambios diarios hacen una gran diferencia. Mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada, ejercitarse y moderar el consumo de alcohol contribuye a reducir el riesgo de cáncer de mama y mejorar la salud en general.

Los exámenes periódicos como la mamografía son fundamentales, sobre todo entre los 50 y 69 años, pero cada persona puede necesitar un seguimiento distinto según su historia y edad.

Con prevención, detección temprana y tratamiento adecuado, el cáncer de mama se puede enfrentar con mejores resultados. Conocerte, cuidarte y buscar apoyo cuando lo necesites son pasos fundamentales para atravesar esta situación de la mejor manera posible.
Medicina Personalizada tiene una fuerte alianza con la Fundación Clarita Berenbau y  pone a disposición de sus socios su línea telefónica solidaria: 0800 8857 donde voluntarios atienden a personas con cáncer, sus familiares o acompañantes con el propósito de paliar, aliviar y apoyar desde el punto de vista humano y anímico.

Es un lugar donde se sentirán escuchados y acompañados.

logo Fundación Clarita Berenbau
Compartir