Cuidar al paciente, una responsabilidad compartida
Lic. Karen González | Jefa Block Quirúrgico de Medicina Personalizada

En Medicina Personalizada, la seguridad del paciente es una prioridad transversal que guía cada una de nuestras acciones. No se trata únicamente de evitar errores, sino de construir una cultura sólida donde cada decisión, cada gesto y cada protocolo estén orientados a proteger y acompañar a quienes confían en nosotros. La seguridad del paciente es un trabajo conjunto, dinámico, y que involucra a todo el equipo de salud, pero también al propio paciente y su entorno.
En MP contamos con un espacio clave en donde trabajamos en la seguridad asistencial, esto lo realizamos a través de la COSEPA (Comisión de Seguridad del Paciente). Desde allí, se analizan eventos asistenciales que pueden constituir oportunidades de mejora. El abordaje es siempre constructivo, sin ánimo punitivo, con el foco puesto en aprender de lo ocurrido, ajustar procesos y reforzar buenas prácticas. Esta mirada crítica nos permite avanzar hacia un modelo cada vez más seguro.
Desde hace años venimos consolidando diferentes estrategias para promover una atención de excelencia, tanto desde la perspectiva técnica como humana. Un claro ejemplo de esto es la creación de la Unidad de Educación e Investigación en Enfermería (UEI), un espacio que impulsa formación continua, evaluación práctica, revisión de protocolos y proyectos de investigación en temas como inteligencia emocional, estrés laboral y calidad asistencial.
Esta unidad trabaja también en líneas de investigación internas que nos ayudan a entender mejor cómo cuidamos y cómo podemos seguir mejorando.
Asimismo, la seguridad no se limita solo a la capacitación: también implica supervisión activa. Existe un equipo de licenciadas en Enfermería que realizan rondas de seguridad en las distintas Clínicas de MP, lo que permite detectar oportunidades de mejora, reforzar las buenas prácticas y mantener una comunicación fluida entre equipos, detectando riesgos y proponiendo mejoras.
Este compromiso también se refleja en nuestras decisiones estratégicas. Un ejemplo concreto es el diseño del nuevo Block Quirúrgico, donde se incorporará tecnología de vanguardia orientada a la trazabilidad, al monitoreo continuo y la seguridad anestésica, alineada con los más altos estándares internacionales.
Además, este mes realizaremos una instancia de entrenamiento en el Centro de Simulación Clínica de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay, donde nuestro personal de enfermería podrá practicar la resolución de eventos críticos en un entorno controlado. La simulación clínica es una herramienta fundamental para anticiparse, aprender y seguir creciendo.
Reafirmamos nuestro compromiso con una atención centrada en la persona, segura, empática y en mejora continua.