Sexualidad y embarazo: mitos, cambios y realidades
Dra. Gabriela González | Medicina Sexual, Clínica MP en Punta del Este

El embarazo no solo transforma el cuerpo de la mujer, sino que también atraviesa su vida emocional e influye en su relación, por lo que es importante no descuidar los sentimientos de la pareja. Todavía persisten muchos mitos que generan miedos innecesarios, dificultando vivir esta etapa con confianza, apoyo y tranquilidad.
¿Se pueden tener relaciones sexuales durante el embarazo?
En un embarazo sano, la respuesta es sí. El bebé está protegido por el útero, el líquido amniótico y el cuello uterino, por lo que las relaciones sexuales no lo dañan, pero es importante observar que el deseo sexual de la mujer puede variar según el trimestre en el que se encuentra:
-
Primer trimestre: el cansancio, las náuseas, el miedo al aborto, los cambios corporales y la aceptación de esta nueva etapa suelen disminuir el deseo sexual.
-
Segundo trimestre: muchas mujeres se sienten con más energía y experimentan mayor deseo, ya adaptadas a los cambios y con mayor libertad de pensamiento.
-
Tercer trimestre: pese al aumento del abdomen y algunas molestias físicas, el deseo puede estar intacto e incluso incrmentado en esta etapa, lo que puede generar que se busquen posiciones más cómodas o se prioricen otras formas de intimidad.
Beneficios de mantener la intimidad
Es importante no limitar la sexualidad al coito en sí, y durante el embarazo esto se prioriza. Caricias, halagos, besos, masajes y la cercanía emocional fortalecen el vínculo de pareja, reducen el estrés y aumentan el bienestar. Incluso, hacia el final del embarazo, las prostaglandinas presentes en el semen y las contracciones orgásmicas pueden estimular suavemente el inicio del trabajo de parto.
En los casos en que el Médico o Ginecólogo realicen observaciones durante los controles, siempre se debe seguir la indicación profesional. Existen situaciones en las que se puede recomendar abstinencia, como lo son sangrados vaginales, placenta previa, amenaza de parto prematuro, rotura de bolsa o infecciones no tratadas.
¿Cuál es el mito más común?
El temor más frecuente es “lastimar al bebé”, algo que no ocurre en embarazos normales.
Hablar en pareja, expresar sus dudas y consultar con el médico ginecólogo es fundamental para vivir la sexualidad en esta etapa sin culpas ni temores. El embarazo puede ser una oportunidad única para redescubrir el placer, la ternura y la complicidad.
Se trata, en definitiva, de aprender a escuchar al cuerpo, respetar los tiempos y disfrutar de la intimidad en todas sus formas. Los médicos especialistas en Medicina Sexual aconsejamos, escuchamos, y ofrecemos tips para que esta etapa sea lo más placentera posible, tanto para aquellas mujeres que cursan su embarazo solas como las que lo hacen en pareja.
Escuchar a ambas partes siempre es importante.