Tu mente, tu motor: celebrando al cerebro
Fuente: Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular

Tu mente, tu motor: celebrando al cerebro
Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el propósito de promover el conocimiento, la prevención y el cuidado de las enfermedades neurológicas. Pero más allá de cifras y diagnósticos, se trata de una oportunidad para recordar algo simple pero profundo: nuestro cerebro necesita cuidado, movimiento y cariño.
El cerebro es el órgano que nos permite pensar, sentir, imaginar, recordar, reír, emocionarnos y vivir. Con más de 100 mil millones de neuronas y billones de conexiones, es el centro de operaciones de nuestra existencia. Por eso, su salud merece nuestra atención cotidiana.
Aunque muchas condiciones neurológicas pueden parecer lejanas o inevitables, se sabe que un gran porcentaje de ellas pueden prevenirse o retrasarse si adoptamos hábitos saludables. Desde una alimentación balanceada hasta una caminata diaria, desde el aprendizaje de algo nuevo hasta una buena noche de sueño, todo suma cuando se trata de cuidar nuestro cerebro.
10 hábitos saludables para tu cerebro:
- Desafiar la mente: Realizar actividades nuevas o que exijan pensar.
- Mantenerse socialmente activo: Compartir tiempo con familia, amigos o comunidad.
- Seguir educándose: Aprender cosas nuevas de forma continua.
- Ser físicamente activo: Moverse a diario para mejorar el flujo sanguíneo.
- Protegerse de golpes en la cabeza: Usar casco, cinturón y tomar precauciones.
- Evitar el consumo de tabaco y nicotina: Dejar de fumar puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Controlar la presión, el colesterol y la diabetes.
- Seguir una alimentación saludable: Optar por vegetales, alimentos frescos y menos sal.
- Dormir bien: Priorizar un descanso profundo y sin interrupciones.
Desafíos para activar tu mente | ¿Te animás a hacer una pausa distinta hoy?
1. Invertí el orden
Leé esta frase al revés, palabra por palabra:
entrenar podés más que lo es mente tu
¿Lo lograste? ¿Qué dice?
2. Detective de detalles
Sin mirar de nuevo…
¿Cuántas veces viste la palabra “mente” en el desafío anterior?
Volvé a chequear, ¿acertaste?
3. Letras mezcladas
¿Qué palabra es esta?:
OCREREB
Pista: Lo estás usando ahora mismo.
4. Rompé el patrón
Completá la secuencia:
2, 4, 8, 16, __
¿Lo tenés?
5. Ilusión visual mental
Imaginá un limón: brillante, amarillo, ácido.
Ahora pensá que lo cortás y lo probás…
¿Sentiste cómo reaccionó tu cuerpo?
Tu mente crea realidades.
6. Juego de memoria
Leé esta frase solo una vez:
“La mente es como un músculo: cuanto más la usás, más fuerte se vuelve.”
Seguí leyendo…
Ahora, ¿podés repetir la frase exacta?
7. Mirá sin ver
¿Cuántos objetos redondos hay a tu alrededor?
(No los mires. Solo pensá.)
Ahora mirá a tu alrededor y chequeá.
¿Tu atención te jugó una pasada?
Estas acciones, aunque pequeñas, construyen una gran defensa contra el deterioro cognitivo y ayudan a mantener una mente activa, lúcida y feliz.
Respuestas:
1: «Tu mente es lo que más podés entrenar.»
2: 2
3: Cerebro
4: 32