Salud bucal en niños

Madre lavándole los dientes a su hija pequeña | Salud bucal en niños

Sin duda, una de las etapas importantes de los niños es el momento que aparece el primer diente, pero para mantener una correcta salud bucal el cuidado debe comenzar antes.

Además de los controles, a medida que van creciendo, también es importante el ejemplo y acompañamiento de sus padres.

Salud bucal en niños de 0-12 meses

Amamantar a tu bebé favorece el correcto crecimiento y desarrollo de los huesos y músculos de su cara. Además, beneficia la adecuada realización de las funciones de respiración y deglución.

  • Es recomendable llevar a tu bebé al odontopediatra durante el primer año de vida, para su primer examen bucal e indicaciones educativas y preventivas.
  • Limpia su boca con gasa humedecida en agua hervida. Puedes usar también dediles de silicona especiales para bebés.
  • Evita que use chupete. En caso de utilizarlo debe ser anatómico y sin aplicarle azúcares (como la miel).
  • Cuando aparezca el primer diente comienza su cuidado con un cepillo de cerdas suaves.
  • No dejes dormir a tu bebé con el biberón en la boca.

Salud bucal en niños de 1-2 años

Recomendaciones para una adecuada higiene bucal:

  • Utilización de dediles de plástico o silicona.
  • Uso del cepillo dental infantil.
  • La higiene bucal debe ser realizada por los padres o cuidadores.
  • El cepillado se recomienda 2 o 3 veces al día, siendo el más importante el de la noche.
  • Uso de la pasta fluorada, de 1.100 ppm, 1 vez al día (antes de dormir) y con poca cantidad (aproximadamente una gota).
  • Utilización de un cepillo dental de cerdas suaves y mango anatómico.
Niño pequeño con un cepillo de dientes en su boca | Salud bucal en niños

Salud bucal en niños de 2-5 años

La higiene bucal debe ser realizada por los padres o cuidadores, como mínimo 2 veces al día.

  • Uso del hilo dental.
  • Utilización de pasta dental fluorada, de 1.100 ppm, 2 veces al día (aproximadamente una gota).
  • Se debe ayudar al niño en la correcta eliminación de la pasta dental.
  • El cepillo dental debe ser de cabezal pequeño, cerdas suaves y mango anatómico.
  • Las visitas al odontopediatra deben hacerse por lo menos cada 6 meses.
  • Para la técnica de cepillado es indispensable la instrucción del odontopediatra.
  • Incorporación del uso de agentes reveladores de placa bacteriana a partir de los 3 años.

Nutrición y salud bucal

Una buena nutrición debe comenzar en el embarazo y mantenerse durante toda la vida.

  • Los buenos hábitos alimenticios favorecen el desarrollo de dientes y maxilares, y disminuyen el riesgo de caries.
  • El consumo de golosinas y líquidos azucarados, entre comidas o antes de dormir, favorece la aparición de caries y enfermedades de las encías.
  • Los alimentos dulces y pastosos aumentan el riesgo de sufrir caries.
  • El uso del biberón solo debe permitirse para la alimentación del bebé, no para jugar ni calmar su llanto o inquietud. Tampoco debe permitirse que el niño duerma con el biberón.
  • Evitar usar azúcar o miel en el chupete del bebé.
  • Para disminuir el riesgo de dientes torcidos se recomienda que el niño mastique alimentos sólidos, evitando alimentos procesados.

“El mejor ejemplo para los niños, es ver a sus padres cepillándose los dientes.”

Compartir