Resfriados en niños: claves para prevenirlos

Niño sonándose la nariz | Resfriados en niños: claves para prevenirlos

Con la llegada del frío, es normal que los más pequeños estén más expuestos a enfermarse de una gripe o resfriado. Aunque los virus son los principales responsables, las bajas temperaturas pueden debilitar sus defensas, facilitando la aparición de infecciones respiratorias.

Es por ello que en esta época del año es fundamental reforzar los cuidados para prevenir enfermedades y proteger su salud.

Tomar medidas a tiempo no solo evita síntomas molestos, sino que ayuda a reducir complicaciones, a que los niños no falten al colegio y evitar que se generen cadenas de contagio.

Buenos hábitos para aplicar en casa

La prevención empieza en casa, con hábitos simples que pueden marcar una gran diferencia.

  • Abrigar a los más pequeños por capas antes de salir.
  • Ventilar diariamente los espacios y mantener una temperatura interior templada, entre 18 a 22 grados.
  • Lavar las manos con frecuencia, antes de comer y después de toser.
  • Fomentar una dieta equilibrada y el buen descanso para fortalecer el sistema inmunitario.
  • Evitar el humo del cigarrillo y ambientes contaminados.

Recomendaciones para el colegio o jardín infantil

Los lugares cerrados y concurridos son un entorno ideal para el contagio de virus, por eso es fundamental reforzar ciertos hábitos de higiene y prevención como:

  • Dejar a los niños en casa si tienen fiebre, tos o decaimiento.
  • Enseñar sobre higiene respiratoria, es decir, cubrirse con el codo al toser o estornudar.
  • Evitar compartir botellas, cubiertos o vasos.
  • Ventilar las salas de clases.
  • Mantener las vacunas al día, especialmente la de la gripe. Nuestros socios pueden acceder a la vacuna antigripal trivalente en nuestros vacunatorios sin costo – Agenda de vacunación

¿Qué es bueno para el resfriado?

Si ya aparecieron los primeros síntomas, lo importante es aliviar el malestar y evitar complicaciones.
Algunos síntomas frecuentes en niños son:

  • Dolor de garganta.
  • Congestión y secreción nasal.
  • Estornudos.
  • Fiebre.

Recomendaciones para acompañarlos mejor

  • Hidratación constante y alimentos tibios que reconforten.
  • Limpieza nasal con solución fisiológica; en bebés usar un aspirador nasal en el caso de ser necesario.
  • No automedicarlos. Consultar siempre antes de dar cualquier medicación, incluso antigripales para niños.

Si después de tres días los síntomas no mejoran, o si se agravan, lo mejor es consultar con un médico. Frente a situaciones de salud imprevistas, los socios de MP pueden acceder a una videoconsulta SEMM a través de la app MiMP. La misma es sin agenda previa, todos los días de 09 a 23 horas. En caso de ser necesario, el médico tratante podrá prescribir medicamentos, indicar estudios, realizar certificados médicos o derivar con un especialista.

Compartir