Virus del viajero

Fuente: Ministerio de Salud Pública

A mediados del mes de enero el Ministerio de Salud Pública recibió información sobre el aumento de casos de diarrea de ciudadanos uruguayos que habían estado de visita en destinos turísticos de nuestro país vecino Brasil.

La diarrea del viajero es un síndrome clínico, vinculado al consumo de agua o alimentos contaminados que también puede ser causado por bañarse en aguas no seguras. Los microorganismos que lo provocan generalmente son virus y bacterias que tienen incidencia más elevada en los climas cálidos.

No suele causar una enfermedad grave, cesando entre el primero y quinto día después del comienzo de los síntomas. Los mismos son diarrea, cólicos abdominales, náuseas, vómitos y fiebre.

 
Las recomendaciones para evitarlo son:
  • Lavado frecuente de manos, en el caso de no tener disponibilidad optar por alcohol en gel.

  • Beber agua previamente hervida o embotellada. Tanto el hielo, como los alimentos y la fórmula para bebés deben prepararse con agua hervida o embotellada.

  • Evitar la leche y los lácteos sin pasteurizar, incluidos los helados. También los alimentos preparados con huevo crudo.

  • Verificar la fecha de caducidad en los envases.

  • Evitar el consumo de carne, pescados y mariscos curdos o poco cocidos.

  • Consumir en lo posible frutas y vegetales que puedan pelarse, tales como naranjas, duraznos, bananas o palta.

  • Asegurarse que la playa cuenta con habilitación para baño.

  • Evitar ingerir agua al ducharse.

  • Limpiar las latas o botellas antes de consumirlas y enjuagarlas siempre con agua embotellada.  Verificar que vengan selladas.

  • Si se convive con una persona que presenta este virus se deben extremar los cuidados higiénicos y no compartir la vajilla, la toalla o ropa de cama y desinfectar los espacios compartidos como cocina y baño.