Octubre: Mes de consciencia sobre el cáncer de mama

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres uruguayas y en la mayoría de los países del mundo.  El Ministerio de Salud Pública estima que 1 de cada 11 mujeres uruguayas podría desarrollar cáncer de mama en algún momento de su vida.

El 1% de los cánceres de mama se presentan en hombres.

Al igual que sucede con muchos cánceres, la probabilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad, el 77% se presenta en mujeres mayores de 50 años.

Los síntomas son:

  • Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
  • Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
  • Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
  • La inversión reciente del pezón.
  • Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre la mama, como la piel de una naranja.

En cualquiera de estos casos se recomienda una consulta médica para una evaluación correcta.

Dentro de los factores que se asocian con un aumento del riesgo de cáncer de mama incluyen:

  • Ser mujer.  Como mencionábamos anteriormente las mujeres tienen mucha más probabilidad que los hombres en tener cáncer de mama.
  • Edad avanzada. El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad.
  • Antecedentes personales de enfermedades mamarias o de cáncer de mama.
  • Antecedentes familiares de enfermedades mamarias. Si se ha diagnosticado con esta enfermedad a la madre, hermana o hija el riesgo aumenta.
  • Obesidad.
  • Comenzar a menstruar a una edad temprana, antes de los 12 años, aumenta el riesgo.
  • Comenzar la menopausia a una edad más avanzada.
  • Tener el primer hijo a una edad más avanzada.
  • No haber estado nunca embarazada.
  • Tratamientos de terapia hormonal que combinan estrógeno y progesterona para tratar signos y síntomas de la menopausia tienen un aumento en su riesgo el cual disminuye cuando se dejan de tomar.
  • Beber alcohol.

Las medidas de prevención son:

  • Familiarizarse con sus pechos durante el autoexamen para tomar conciencia sobre las mamas. Es importante la realización del mismo de forma regular para tomar conciencia y si hay cambios como ser bultos, signos inusuales se debe consultar al médico.
  • Si se bebe alcohol hacerlo con moderación.
  • Hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana.
  • Mantener un peso saludable.